• Hola, gracias por leerme
  • Presentación
    • Valencia, ciudad del Grial
  • Escritora
    • ENCUVA
  • Investigadora
    • Investigadora
    • Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial
  • Agenda
    • Agenda Dra. Ana Mafé García
    • Asociación Cultural Camino del Santo Grial
  • Noticias
    • Noticias Dra. Ana Mafé Garía
    • Camino del Santo Grial
  • Contacto
No Result
View All Result
Ana Mafe Garcia
  • Hola, gracias por leerme
  • Presentación
    • Valencia, ciudad del Grial
  • Escritora
    • ENCUVA
  • Investigadora
    • Investigadora
    • Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial
  • Agenda
    • Agenda Dra. Ana Mafé García
    • Asociación Cultural Camino del Santo Grial
  • Noticias
    • Noticias Dra. Ana Mafé Garía
    • Camino del Santo Grial
  • Contacto
No Result
View All Result
Ana Mafe Garcia
No Result
View All Result

Canal Historia estrena en Semana Santa un documental sobre el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia

abril 6, 2023

En octubre de 2021 la Dra. Ana Mafé García colaboró en el guión del rodaje del Santo Grial de la televisión francesa C8 que pertenece al grupo Canal +

Este próximo Jueves Santo día 6 de abril a las 16:23h se emite en el Canal Historia el episodio 4 de la serie documental Grandes misterios de la Biblia: la búsqueda del Santo Grial. Un capítulo que está protagonizado en Valencia por don Álvaro Almenar Picallo, canónigo del cabildo y custodio celador del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia junto a la Dra. Ana Mafé García, experta mundial en la protohistoria del Santo Cáliz y presidenta de la Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial.

La emisión se repetirá el Domingo de Resurrección día 9 de abril a las 16:27h.

La difusión del documental ha tardado mucho según comenta Marie Linton, directora del rodaje en la ciudad de Valencia junto al cámara Benoit Faure. La televisión francesa C8 que pertenece al grupo Canal + presentó el estreno de este documental en Francia sobre el Santo Grial el pasado 26 de noviembre a las 10:05 de la noche. Fue un estreno muy seguido, según nos indica la productora Pernel Media. De hecho, gracias a esta relevancia el Canal Historia ha decidido estrenarlo en España precisamente en Semana Santa.

Esta producción es la cuarta que ha grabado la Dra. Ana Mafé García para televisiones internacionales después de publicar su doctorado. De hecho, según nos informa existe al menos una docena de producciones internacionales en las que ha participado destacando las realizadas para la ZDF Info alemana, la BBC inglesa, la plataforma TEDx Talks estadounidense o la RMC Découverte televisión francesa. En todas ellas queda probado que el Santo Grial está en la Capilla del Santo Cáliz en la Catedral de de Valencia.

En España la Dra. Ana Mafé García ha tenido la oportunidad de trabajar con la productora Win Win en la realización del documental sobre el Santo Grial en la serie de La 2 RTVE “Los pilares del tiempo”. Que se estrenó el año pasado con muchísimo éxito de audiencia pues explicaban además de la metodología científica aplicada al estudio de la sagrada reliquia, el trazado de la sagrada reliquia siguiendo el Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz desde Aragón hasta Valencia.

En esta ocasión el documental muestra el trabajo de investigación de la Dra. Ana Mafé García realizado en el Centro Óptico Clínico Losan con diferentes técnicas lumínicas y el visionado de gemas a través de lentes de alta resolución. Todo ello acompañada por la experta óptica doña Esther Santillana Reinoso quien valida junto al equipo de grabación las pruebas de refracción.

Además, gracias al Dr. Daniel Benito, el equipo de grabación pudo acceder a la biblioteca histórica del Real Colegio Seminario de Corpus Christi una experiencia que realmente deja emocionada a la Dra. Mafé por la calidad de sus fondos y la presencia del propio patriarca San Juan de Ribera a través de su legado escrito de su propio puño y letra…

La sinopsis del documental comienza con este relato: “El Grial, la reliquia más deseada y sagrada del cristianismo, es la copa de vino que Jesús compartió con sus discípulos durante la última cena. Sin embargo, nadie sabe qué aspecto tiene…”

A lo largo del documental se plantean diferentes hipótesis desde la propia ciudad de Jerusalén hasta la Catedral de Valencia. Un recorrido que, desde luego, no deja indiferente e invita a reflexionar sobre la importancia que debiera de darse desde la Administración a la custodia y guarda de esta sagrada reliquia en la ciudad de Valencia.

Recordemos en este punto que, esta sagrada copa es una copa de bendición hebrea. Es un verdadero Kos Kidush, un vaso de santificación de la Pascua hebrea, de Pésaj. Realizado con técnicas hebreas propias del siglo II antes de nuestra Era. Una copa que fue catalogada por la Dra. Ana Mafé García como Kos Kidush Esther – Valencia, 2018 en su tesis doctoral que obtuvo cum laude, medición internacional. Cuyo texto fue publicado en EE. UU. por la prestigiosa editorial ProQuest. Y que actualmente puede ser consultada en el Archivo de la Catedral de Valencia. En su interior hay más de una treintena de aportaciones al estudio de la sagrada reliquia que parten de la aplicación del método científico y la validan como tal.

La Dra. Mafé puntualiza que “en mi doctorado he demostrado con la aplicación del método iconológico, propio de la disciplina de la Historia del Arte, cómo puede seguirse el trazado histórico del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, siguiendo la tradición oral cristiana”. Algo nada desdeñable, más bien al contrario, porque la tradición oral cristiana supone la base de nuestra fe cristiana. Transformar el contenido de “la tradición oral cristiana dice que es la copa que tuvo Jesús entre sus dedos” por “la metodología científica aplicada al Santo Cáliz, demuestra que la tradición oral cristiana que nos ha llegado hasta nuestros días es cierta” es el trabajo académico que ha realizado la Dra. Ana Mafé García en la Universitat de València, con el doctorado becado por el Centro Óptico Clínico Losan, en la calle Fontanares de Patraix. Nada que ver a lo que significa “dar una opinión versada”. Porque opiniones, hay muchas.

No olvidemos que, por frecuencia de Jubileo, cada cinco años y a perpetuidad, en la Catedral de Valencia desde el año 2015 sitúa a nuestra ciudad como la tercera en importancia en todo el mundo cristiano después de Jerusalén y Roma. Y el Camino del Santo Grial, por la relevancia de su reliquia, y el protagonista del mismo, que es Jesús, el legítimo dueño de esta copa de bendición sea el más importante para todos quienes queremos ser nuestra mejor versión y conocer qué significa ser Luz.

Share121Tweet76
admin

admin

Related Posts

La Dra. Ana Mafé colabora con una productora para La 2 de TVE
Divulgación científica

La Dra. Ana Mafé colabora con una productora para La 2 de TVE

mayo 5, 2022

La Dra. Ana Mafé García ha colaborado estrechamente con el equipo de guionistas de la productora Winwin Audiovisual para poder mostrar el recorrido de la reliquia más buscada del Medievo occidental, el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia,...

La Dra. Mafé presenta dos ponencias y modera mesa en el VIII Congreso Internacional Científico-Profesional de Turismo Cultural de Córdoba (CITC)
Divulgación científica

La Dra. Mafé presenta dos ponencias y modera mesa en el VIII Congreso Internacional Científico-Profesional de Turismo Cultural de Córdoba (CITC)

marzo 1, 2022

El Camino del Santo Grial presente en el VIII Congreso Internacional Científico-Profesional de Turismo Cultural de Córdoba (CITC) La Universidad Loyola Andalucía convoca a expertos de todo el mundo para dialogar sobre: Turismo cultural después del COVID-19 gracias al...

La BBC entrevista a la Dra. Ana Mafé García sobre la protohistoria del Santo Grial
Divulgación científica

La BBC entrevista a la Dra. Ana Mafé García sobre la protohistoria del Santo Grial

febrero 13, 2022

Su doctorado traspasa fronteras y sigue difundiéndose A lo largo de esta semana la productora de la BBC dirigida por Fernando Teixeiro ha estado rodando en diferentes lugares de la ciudad de Valencia con la finalidad de mostrar al...

El Museo Diocesano de Jaca ya tiene un ejemplar de la tesis de la Dra. Ana Mafé García sobre la protohistoria del Santo Grial
Divulgación científica

El Museo Diocesano de Jaca ya tiene un ejemplar de la tesis de la Dra. Ana Mafé García sobre la protohistoria del Santo Grial

enero 18, 2022

El Museo Diocesano de Jaca recibe la tesis de la Dra. Ana Mafé García Sobre el Santo Grial publicada por la prestigiosa editorial Proquest La vicepresidenta de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial doña Rebeca Ruiz ha...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aprender y divertirme

Ana Mafé García

Investigadora & Escritora

Hola, bienvenida o bienvenido a esta página. Gracias por mostrar interés por mi trabajo.

LEE “EL SANTO GRIAL”

Temáticas de Artículos

  • Agenda (8)
  • Divulgación científica (17)
  • Investigación (8)
  • Noticias (12)

Presidenta Comité Científico

  • Hola, gracias por leerme
  • Presentación
  • Escritora
  • Investigadora
  • Agenda
  • Noticias
  • Contacto

© Copyright 2018 JNews - Premium WordPress Theme.

No Result
View All Result
  • Hola, gracias por leerme
  • Presentación
    • Valencia, ciudad del Grial
  • Escritora
    • ENCUVA
  • Investigadora
    • Investigadora
    • Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial
  • Agenda
    • Agenda Dra. Ana Mafé García
    • Asociación Cultural Camino del Santo Grial
  • Noticias
    • Noticias Dra. Ana Mafé Garía
    • Camino del Santo Grial
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist