• Hola, gracias por leerme
  • Presentación
  • Escritora
  • Investigadora
    • Investigadora
    • Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial
  • ENCUVA
  • Agenda
    • Agenda Dra. Ana Mafé García
    • Asociación Cultural Camino del Santo Grial
  • Noticias
    • Noticias Dra. Ana Mafé Garía
    • Camino del Santo Grial
  • Valencia, ciudad del Grial
  • Contacto
No Result
View All Result
Ana Mafe Garcia
  • Hola, gracias por leerme
  • Presentación
  • Escritora
  • Investigadora
    • Investigadora
    • Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial
  • ENCUVA
  • Agenda
    • Agenda Dra. Ana Mafé García
    • Asociación Cultural Camino del Santo Grial
  • Noticias
    • Noticias Dra. Ana Mafé Garía
    • Camino del Santo Grial
  • Valencia, ciudad del Grial
  • Contacto
No Result
View All Result
Ana Mafe Garcia
No Result
View All Result

EL SANTO GRIAL tradición, historia y leyenda por la DRA. ANA MAFÉ GARCÍA

Crítica de fuentes y estado de la cuestión

diciembre 13, 2020

Durante esta pandemia la Dra. Ana Mafé García ha estado preparando diferentes materiales didácticos relacionados con la historia del Santo Grial con la misión de poder explicar a jóvenes estudiantes las diferentes metodologías de investigación que existen en las disciplinas humanísticas. También desde la Humanidades se hace ciencia.

En concreto, se ha centrado en su bagaje como investigadora para poder enseñar las diferentes metodologías científicas con las que se puede abordar el estudio de un objeto desde la disciplina de la Historia del Arte.

Para ello, ha preparado un pequeño vídeo en donde se expone de forma muy breve y concisa los diferentes pasos que han de realizarse antes de abordar un escrito o un trabajo que se pretenda científico y divulgativo.

Hay dos cuestiones básicas a la hora de emprender una investigación. La primera es conocer qué se ha dicho sobre aquello sobre lo que queremos investigar. Y la segunda, pero no por ello menos importante, es saber quién lo ha dicho y qué autoridad académica tiene para ello. Es decir, aplicar una crítica de esas fuentes.

La crítica de las fuentes consultadas es fundamental para poder elaborar un correcto estado de la cuestión.

“El estado de la cuestión es un trabajo que consiste en una presentación completa, sistemática, objetiva e imparcial y, a la vez, suficientemente abreviada y clara de todos los principales resultados existentes en las investigaciones acerca de un problema o tema en cualquier rama del conocimiento […] tiene como finalidad señalar las vías de búsqueda que han sido abiertas, hasta el presente y para el futuro para la investigación”
(Zubizarreta, 1986, p. 63).

Un buen estado de la cuestión nos permita conocer todo aquello que se ha dicho sobre nuestro objeto de estudio y, a la vez, nos muestra todo aquello que se desconoce o de lo cual no hay suficiente literatura científica  al respecto.

Un buen estado de la cuestión nos permite reformularnos las hipótesis correctas para seguir creando conocimiento.

Una lectura superficial sobre las fuentes y una ausencia de crítica sobre las mismas puede proporcionarnos un mal comienzo sobre la hipótesis de partida.

Todo lo expuesto indica que, antes de profundizar en una cuestión o de investigar un objeto, lo fundamental es conocer qué y quién ha creado conocimiento al respecto.  Analizarlo y extraer las propias conclusiones dentro de lo que denominamos la crítica de las fuentes.

Una vez realizada esa crítica, es fundamental citar las fuentes del conocimiento. Si no se hace así, se puede incurrir en el plagio. Según la RAE, plagiar es: copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias.

Si deseas más información sobre la iconología, el método científico que domina la Dra. Ana Mafé García, lee el libro El Santo Grial publicado por la Editorial Sargantana.

Share18Tweet12
admin

admin

Related Posts

Éxito rotundo en el I Congreso Internacional de Divulgación y Periodismo El Camino del Santo Grial en Massamagrell
Divulgación científica

Éxito rotundo en el I Congreso Internacional de Divulgación y Periodismo El Camino del Santo Grial en Massamagrell

diciembre 5, 2020

Noticia de Jose Cuñat en el periódico digital Valencia Noticias En el imponente teatro del Centre Cultural en Massamagrell de forma presencial y a través de las redes, respetando las estrictas medidas de la Covid-19, se celebró el I...

Primicia mundial en iconografía religiosa por la Dra. María Gómez Rodrigo
Divulgación científica

Primicia mundial en iconografía religiosa por la Dra. María Gómez Rodrigo

noviembre 8, 2020

La Dra. María Gómez junto a la Dra. Ana Mafé suman sinergias en una exposición revolucionaria en temática iconográfica religiosa. El viernes día 6 de octubre, a las 19:30h se dieron cita en el Museu d’Arqueològia d’Ontinyent i la...

Las diaconisas en la Iglesia primitiva de Roma
Investigación

Las diaconisas en la Iglesia primitiva de Roma

septiembre 13, 2020

La Iglesia católica de Roma estudia en una comisión el diaconado femenino El pasado mes de abrir, en plena pandemia mundial del COVID19, la revista digital VN Vida Nueva se pronunciaba sobre el papel de la mujer en la...

La tradición oral y su valor como testimonio de un pasado
Divulgación científica

La tradición oral y su valor como testimonio de un pasado

agosto 24, 2020

Por la Dra. Ana Mafé García. En la disciplina de la Historia del Arte tenemos un punto de partida a la hora de estudiar nuestro pasado iconográfico. Ese referente lo denominamos la tradición clásica. Si tuviéramos que situarla en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aprender y divertirme

Ana Mafé García

Investigadora & Escritora

Hola, bienvenida o bienvenido a esta página. Gracias por mostrar interés por mi trabajo.

Temáticas de Artículos

  • Agenda (3)
  • Divulgación científica (11)
  • Investigación (6)
  • Noticias (4)

Últimas noticias

  • EL SANTO GRIAL tradición, historia y leyenda por la  DRA.  ANA MAFÉ GARCÍA

    EL SANTO GRIAL tradición, historia y leyenda por la DRA. ANA MAFÉ GARCÍA

    0 shares
    Share 18 Tweet 12
  • Reflexiones filosófica sobre el libro El Santo Grial

    313 shares
    Share 125 Tweet 78
  • Buscando localizaciones para un nuevo documental del Santo Grial en Valencia

    307 shares
    Share 123 Tweet 77
  • Hola, gracias por leerme
  • Presentación
  • Escritora
  • Investigadora
  • ENCUVA
  • Agenda
  • Noticias
  • Valencia, ciudad del Grial
  • Contacto

© Copyright 2018 JNews – Premium WordPress Theme.

No Result
View All Result
  • Hola, gracias por leerme
  • Presentación
  • Escritora
  • Investigadora
    • Investigadora
    • Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial
  • ENCUVA
  • Agenda
    • Agenda Dra. Ana Mafé García
    • Asociación Cultural Camino del Santo Grial
  • Noticias
    • Noticias Dra. Ana Mafé Garía
    • Camino del Santo Grial
  • Valencia, ciudad del Grial
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist