• Hola, gracias por leerme
  • Presentación
    • Valencia, ciudad del Grial
  • Escritora
    • ENCUVA
  • Investigadora
    • Investigadora
    • Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial
  • Agenda
    • Agenda Dra. Ana Mafé García
    • Asociación Cultural Camino del Santo Grial
  • Noticias
    • Noticias Dra. Ana Mafé Garía
    • Camino del Santo Grial
  • Contacto
No Result
View All Result
Ana Mafe Garcia
  • Hola, gracias por leerme
  • Presentación
    • Valencia, ciudad del Grial
  • Escritora
    • ENCUVA
  • Investigadora
    • Investigadora
    • Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial
  • Agenda
    • Agenda Dra. Ana Mafé García
    • Asociación Cultural Camino del Santo Grial
  • Noticias
    • Noticias Dra. Ana Mafé Garía
    • Camino del Santo Grial
  • Contacto
No Result
View All Result
Ana Mafe Garcia
No Result
View All Result

La Dra. Ana Mafé colabora con una productora para La 2 de TVE

mayo 5, 2022

La Dra. Ana Mafé García ha colaborado estrechamente con el equipo de guionistas de la productora Winwin Audiovisual para poder mostrar el recorrido de la reliquia más buscada del Medievo occidental, el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, el Santo Grial.

Es una oportunidad que la presidenta de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial no ha dejado escapar para presentar el recorrido hispano del eje principal de este camino, denominado Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz.

Para mostrar el método científico, la Dra. Mafé y la productora se han desplazado hasta el Centro Óptico Clínico Losan donde ha podido enseñar al equipo de grabación todas las diferentes pruebas a las que se sometieron gemas (ágata, cornalina, sardónice, etc.) que a lo largo de los siglos se ha dicho que formaban el vaso superior del Santo Cáliz.

Para las grabaciones se ha contado con la inestimable colaboración de doña Esther Santillana Reinoso, óptico-optometrista responsable del Centro Óptico Clínico Losan.

La responsable del Centro Óptico Clínico Losan, doña Esther Santillana, la Dra. Ana Mafé García y la actriz Leonor Martín.

Según fuentes de la productora: “nuestro escáner de tecnología LIDAR mostrará lugares sagrados como la Catedral de Jaca o el Palacio de la Aljafería que cobijaron este tesoro de la cristiandad”.

Don Álvaro Almenar, Custodio Celador del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia.

El Custodio Celador del Santo Cáliz, don Álvaro Almenar mostró la sagrada reliquia en presencia del equipo de grabación Winwin quienes se deleitaron ante la visión de la fineza y la belleza del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia.

El recorrido comenzará en la iglesia de San Pedro el Viejo de Huesca, primer lugar donde fue trasladado para evitar que cayera en manos musulmanas; y terminará en la Capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, donde reposa hoy día.

Y nuestras expertas Leonor Martín y Lidia San José tendrán el privilegio de ver los elementos de la reliquia originales de la Última Cena: la copa y la peana que es posterior, probablemente medieval.

Belén Luque, directora del Museo Diocesano de Jaca junto a la actriz Lidia San José.

Sigue por La Jacetania, una comarca pegada a los Pirineos de Huesca que tiene en su haber una ruta desarrollada por la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial en 2015, gracias al maestro ecuestre Fernando Avilés y a quien fue su presidenta doña Carolina de Funes, que enmarca los lugares donde se escondió la sagrada reliquia durante la invasión sarracena a partir del año 711.

Hasta llegar a la Catedral de Valencia, seguirán su rastro por Yebra de Basa para visitar la cueva y la ermita de San Cornelio donde el Santo Cáliz permaneció ocultó bajo su cascada; y acompañadas del escáner, viajarán a Jaca para visitar la Catedral de San Pedro y el Monasterio de San Juan de la Peña, últimos lugares sagrados que darían cobijo a este tesoro de la cristiandad, antes de ser trasladado por orden del rey Martín I al Palacio de la Aljafería en Zaragoza.

En Jaca, la medievalista más preparada de todo Aragón, Belén Luque, directora del Museo Diocesano de Jaca, Medalla al Mérito Civil y toda una eminencia, ha explicado los lugares que tienen una relación directa con el Santo Cáliz, que es también el Santo Grial de la literatura europea.

Así en el Real Panteón Monasterio de San Juan de la Peña, la historiadora Pilar Ortillés Buitrón que, desde Zaragoza aporta contenido cultural y patrimonial a través de APP.

Pilar Ortillés Buitrón y la actriz Leonor Martín.

Allí descubriremos el nuevo significado que adquiere el Santo Cáliz como objeto deseado por el poder.

Y el escáner 3D nos enseñará la historia arquitectónica del palacio, empezando por la Torre del Trovador del siglo IX y terminando en el Palacio de los Reyes Católicos de finales del siglo XV.

Los pilares del tiempo es una producción de RTVE en colaboración con Winwin Audiovisual que redescubre los edificios más emblemáticos de nuestro patrimonio, con la ayuda de la tecnología de escaneado más avanzada: la técnica LIDAR, que permite atravesar muros, entrar en cavidades subterráneas o partir los edificios en mitades para analizar sus estructuras, consiguiendo imágenes novedosas. Otra manera de ver la arquitectura y su historia.

Doña Esther Santillana Reinoso en pleno rodaje con el equipo de Winwin.

Los pilares del tiempo consta de 10 capítulos de 55 minutos de duración que nos traslada a rutas históricas o arquitectónicas como “Al Ándalus: la conquista del agua”, “La Mancha: tras los pasos del Quijote”, “Carlos V: la huella del emperador”, “Hispania: vidas de opulencia”, “Camino de Santiago: partituras de piedra”, “Santo Cáliz: el rastro de la reliquia”, “Palacios: símbolos de poder”, “El Duero: tesoros ocultos”, “Gótico: y se hizo la luz” y “El Cid: la ruta del campeador”.

Cada ruta de Los pilares del tiempo es un viaje acompañados por la curiosidad y la intrepidez de dos actrices, Leonor Martín (Acacias 38, Física o química) y Lidia San José (Paquita Salas, A las once en casa, Ala… dina), que además son arquitecta e historiadora respectivamente. Juntas descubrirán los secretos mejor guardados de algunas de las edificaciones más emblemáticas y representativas de España.

El equipo de Winwin en el rodaje del Santo Cáliz en el Centro Óptico Clínico Losan con doña Esther Santillana Reinoso.

Share128Tweet80
admin

admin

Related Posts

La Dra. Mafé presenta dos ponencias y modera mesa en el VIII Congreso Internacional Científico-Profesional de Turismo Cultural de Córdoba (CITC)
Divulgación científica

La Dra. Mafé presenta dos ponencias y modera mesa en el VIII Congreso Internacional Científico-Profesional de Turismo Cultural de Córdoba (CITC)

marzo 1, 2022

El Camino del Santo Grial presente en el VIII Congreso Internacional Científico-Profesional de Turismo Cultural de Córdoba (CITC) La Universidad Loyola Andalucía convoca a expertos de todo el mundo para dialogar sobre: Turismo cultural después del COVID-19 gracias al...

La BBC entrevista a la Dra. Ana Mafé García sobre la protohistoria del Santo Grial
Divulgación científica

La BBC entrevista a la Dra. Ana Mafé García sobre la protohistoria del Santo Grial

febrero 13, 2022

Su doctorado traspasa fronteras y sigue difundiéndose A lo largo de esta semana la productora de la BBC dirigida por Fernando Teixeiro ha estado rodando en diferentes lugares de la ciudad de Valencia con la finalidad de mostrar al...

La Ministra Reyes Maroto recibe en FITUR “El Santo Grial” el ensayo científico escrito por la Dra. Ana Mafé García
Noticias

La Ministra Reyes Maroto recibe en FITUR “El Santo Grial” el ensayo científico escrito por la Dra. Ana Mafé García

mayo 2, 2022

La Asociación del Camino del Santo Grial presenta la Credencial del Peregrino a la Ministra Reyes Maroto en FITUR 2022 Este año se ha celebrado la 42 de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) en Madrid del 19 al...

El Museo Diocesano de Jaca ya tiene un ejemplar de la tesis de la Dra. Ana Mafé García sobre la protohistoria del Santo Grial
Divulgación científica

El Museo Diocesano de Jaca ya tiene un ejemplar de la tesis de la Dra. Ana Mafé García sobre la protohistoria del Santo Grial

enero 18, 2022

El Museo Diocesano de Jaca recibe la tesis de la Dra. Ana Mafé García Sobre el Santo Grial publicada por la prestigiosa editorial Proquest La vicepresidenta de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial doña Rebeca Ruiz ha...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aprender y divertirme

Ana Mafé García

Investigadora & Escritora

Hola, bienvenida o bienvenido a esta página. Gracias por mostrar interés por mi trabajo.

Temáticas de Artículos

  • Agenda (7)
  • Divulgación científica (16)
  • Investigación (8)
  • Noticias (12)

Últimas noticias

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed
  • Hola, gracias por leerme
  • Presentación
  • Escritora
  • Investigadora
  • Agenda
  • Noticias
  • Contacto

© Copyright 2018 JNews - Premium WordPress Theme.

No Result
View All Result
  • Hola, gracias por leerme
  • Presentación
    • Valencia, ciudad del Grial
  • Escritora
    • ENCUVA
  • Investigadora
    • Investigadora
    • Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial
  • Agenda
    • Agenda Dra. Ana Mafé García
    • Asociación Cultural Camino del Santo Grial
  • Noticias
    • Noticias Dra. Ana Mafé Garía
    • Camino del Santo Grial
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist